PERMACULTURA

Listado de personas y proyectos

Índice:

Pavel González
Raúl Gallardo Matas
María José González
...
...
...




Pavel González 

-Hortelano ecológico

DESCRIPCIÓN:
Vendo verdura producida a 15km de Salamanca.
Doy charlas de tecnología apropiada. 
Hago moderación de grupo, asambleas y encuentros. 

HORARIO:
Entrego la verdura bajo pedido (en Salamanca la entrega son los miércoles)

DIRECCIÓN:
Almenara de Tormes

CONTACTO:
Correo electrónico: pavelsalamanca@gmail.com

Raúl Gallardo Matas

-Permacultura y Vivacultura
-Taichi para Occidentales 
-Música Integrativa 


DESCRIPCIÓN:
La permacultura se trata de diseños y concreciones en un espacio. Observación, respeto y criterios de habitabilidad de dicho terreno. Una cosmovisión con principios y valores de escucha, creatividad, organización y gestión de grupos.
La Vivacultura es una transversal, una ramificación, una integración, una concreción y una cosmo visión vitalista y real de nuestro mundo. La vivacultura no es un sistema, ni una filosofía, ni es un diseño, se trata de la realidad vital. Se nutre de las experiencias vividas. Modelos y diSueños, creación de grupos Únicos e irrepetibles. Las cuatro patas de la mesa. Las personas, en un lugar, proponen y disponen de un tiempo para vivir y conVivir con propuestas dentro del grupo. Son los mismos integrantes quienes aportan y reciben de acuerdo con sus capacidades, posibilidades, su momento. El tai chi para occidentales, así como la música integrativa, son estados del ser que se aplican y concretan en facetas del desarrollo personal y en el transcurso de prácticas comunitarias. Los tres principios básicos de la flor de la vivacultura : Integridad, sencillez y presencia.

HORARIO:
No hay eventos programados.

DIRECCIÓN:
Finca Armonía, Extremadura.

CONTACTO:
648141398 (WhatsApp)

María José González

-Permacultura.

DESCRIPCIÓN:
Un proyecto de permacultura, Naturaleza Consciente, entendido también como agricultura permanente o sostenible (que convive con el espacio natural) y mantenimiento y conservación del espacio natural, así como aprovechamiento de sus recursos.

Desde 2012,estoy desarrollando un proyecto de permacultura, también llamado agricultura permanente o sostenible, de cuidado de frutales ecológicos, la mayoría olivos y otras variedades de frutales como higueras, almendros, melocotones, manzanos etc. Las tareas las estoy realizando yo principalmente y a veces me acompaña algún familiar o amigo/a.
Contamos con algunas frutas como: aceitunas (variedad manzanilla), algo de aceite, higos, cerezas, ciruelas etc...y algunas frutas más que esperamos tener a medida que los árboles vayan siendo adultos.
Las labores de cuidados van cambiando con la estación del año, tras la poda de ramas viejas, enfermas, chupones etc. en época de parada vegetativa de los frutales que viene siendo diciembre y enero, en la que también realizamos algún injerto, viene el mullido de alcores y la aportación de nutrientes (principalmente compost). Después haremos algo de acolchado para prevenir alguna helada tardía y ya hacia el verano, vigilaremos el riego, aportaremos el agua necesaria y haremos la cosecha de frutas.
A parte del cuidado de los frutales, dedicamos una parte importante de nuestra actividad al mantenimiento y conservación de la finca. Es frecuente desgranar, tronzar ramas procedentes de deshechos de poda como aprovechamiento de otros recursos, la leña para la estufa. Hacemos limpieza de monte limitando el matorral y arbustivas como retamas y jaras para evitar asilvestramiento y dificultad para el acceso a los frutales.
Además de frutales hay multitud de plantas aromáticas: hinojo, cantueso, siempreviva etc...En este espacio natural, también vive y transita fauna silvestre como: garduñas, corzos, jabalíes etc...rapaces como el buitre, águila etc. Se podría decir q la flora y fauna del lugar convive en armonía con la naturaleza y que nosotr@s intentamos integrar en nuestras actuaciones.
Practicando permacultura, aprendemos a conocernos mejor a nosotr@s mism@s y a mejorar nuestras relaciones con l@s demás.
La idea es acercarse/nos un poco más a través de estas sencillas tareas, todas las personas y sobre todo a los jóvenes que sientan curiosidad por el mundo rural y que quieran aprenderlo de cerca y vivir esta experiencia. También para l@s que quieran iniciarse en el medio rural, tengan alguna idea que quieran desarrollar, que sean sensibles o que consideren los cultivos de calidad, de temporada, que tienen en cuenta nuestra salud, cultivos de proximidad, exentos de cámara y que conservan todos sus nutrientes
Con nuestra aportación y dedicación a todo este trabajo "campesino", estamos favoreciendo la "soberanía alimentaria" o lo que es lo mismo, la autonomía en la obtención de estos alimentos.

Por último, ofrecemos a la venta, frutas frescas de temporada como : higos, cerezas y ciruelas, alguna garrafa de aceite de oliva de la Sierra de Francia, algunas conservas, como tarros de aceitunas. (todo según disponibilidad de excedente y temporada)
También hay posibilidad de paquetes: un mix. de frutas deshidratadas: de higos, cerezas y ciruelas siempre ecológicas. Estos productos y alimentos se consideran autoconsumo y venta de excedente, el importe de la venta se destina a compensar algún viaje, herramienta etc. El proyecto actualmente no es autosuficiente, tengo confianza de que en un futuro próximo lo será, reto en el que me encuentro inmersa en estos momentos y dirigiendo mis actuaciones a ese fin para conseguir el apoyo económico y social necesario.

HORARIO:
Talleres de permacultura y agricultura permanente o sostenible: - Grupos de 5 personas mínimo, en horario de 10:30 a 14:30, uno o dos sábados al mes, según disponibilidad (consultar disponibilidad de días) Taller de fin de semana - Incluye alojamiento de una noche y desayuno de un día, para 2 personas mínimo y máximo, en casa de labor (es una experiencia más completa).
Una vez al mes según disponibilidad (consultar disponibilidad de días)

DIRECCIÓN:
Finca y parajes en carretera de Béjar a la Alberca, municipios de Colmenar de Montemayor (Sierra de Béjar) y Sotoserrano (Sierra de Francia) Salamanca.

CONTACTO:
Teléfono: 655880062 (preferiblemente WhatsApp) Correo electrónico: mjviajera@hotmail.com








Comentarios

Entradas populares de este blog

EDUCACIÓN

ESPIRITUALIDAD

MINDFULNESS